Analizando software educativo

Liuego de buscar distintos software y no encontrar alguno, por distintos motivos. La docente me adjudico para trabajar el software educativo llamado Tiñi-Toki, el mismo es de gran utilidad para la creación de líneas de tiempo. A continuación les plasmare una descripción bien detallada del mismo:
Tiki- Toki es un software en línea para crear lineas de tiempo interactivas. Tiene todo lo que un aspirante a creador de linea de tiempo podría necesitar. Además de los conceptos básicos, como el soporte para BC, amplias opciones de formato de fecha, búsqueda y filtrado integrados. Tiki-Toki es el único creador que permite ver lineas de tiempo en 3D en Internet. Dispone de muchas opciones de personalización, acercar, alejar, ajustar el tamaño del panel, establecer su dirección en el tiempo, etc. También se puede incluir imágenes, vídeos y audio en una linea de tiempo. 
Con tiki-Toki podes obtener resultados como este: 

Propondría utilizar este software en la siguiente planificación: 

Escuela: Normal nro.3 "Mariano Moreno"
Grado: 6to
Turno: Mañana
Área: Ciencias Naturales
Tiempo: 80 min

Eje de los NAP: 

Contenidos:

  • El sistema solar (planetas)
Objetivos:

  • Conocer una herramienta de Tic.
  • Realizar una exposición del sistema solar.
  • Conocer las distintas maneras de presentar un contenido.

Fundamentación:
 La clase estará destinada a 20 alumnos, de 6to grado. Se llevará a cabo la misma para concluir con el contenido ya dado durante las clases de Ciencias Sociales, en relación al sistema solar. 
La misma consistirá en la presentación de dicho tema a través de una herramienta Tic, en este caso Tiki-Toki, la cual consiste en la creación de una linea de tiempo en formato 3D donde los alumnos puedan poner allí toda la información investigada acerca del sistema solar.
Nos parece una buena idea abordar desde esta herramienta la exposición de dicho tema, ya que los alumnos se encuentran en constante relación con las tecnologías y creemos de esta una buena manera de que la enseñanza del contenido no sea tan tradicional y pueda ir un poco mas allá de lo que se plantea habitualmente.

Actividad de inicio:

La docente comenzará la clase invitando a los alumnos a la sala de computación para dar comienzo a la clase. 
Una vez que los alumnos y la docente se encuentren allí, la docente partirá desde las siguientes preguntas: ?Cómo esta compuesto nuestro sistema solar? ?El sol es un planeta? ?Por qué? 
Se plasmarán en el pizarrón los comentarios de los alumnos, en una lluvia de ideas.

Actvididad de desarrollo: 

Luego la docente les pedirá a los alumnos que por grupo investiguen acerca de los planetas que se encuentran dentro del sistema solar, por ejemplo: Tierra, Marte, Mercurio, Júpiter, Urano, Neptuno, Saturno, Venus.

A continuación una vez obtenida toda la información acerca de los planetas, se les pedirá a los alumnos que socialicen dicha investigación.

Actividad de cierre:

Para finalizar con la clase la docente les presentará la siguiente herramienta TIC: Tiki-Toki, explicará la función de la misma y les asignará la siguiente consigna:

  • En base a lo investigado en relación al sistema solar, realizada una muestra en la herramienta de lineas de tiempo Tiki-Toki, donde se deberán incluir imágenes, vídeos, información, etc.

Los alumnos que no puedan realizar dicha actividad, deberán en una hoja crear su propia línea de tiempo en base a lo que brinca el software.

Comentarios

Entradas populares